11 tipos de quesos latinos que necesitas en tu vida.

11 tipos de quesos latinos que necesitas en tu vida.

- Categorías : Actualidad

Conforme la cocina latina se vuelve más importante a nivel mundial, la demanda de sus quesos auténticos aumenta junto con su popularidad. Aunque los quesos de América Latina tienen similitudes con sus raíces españolas y portuguesas, los diferentes climas, relieves y flora permiten que nuevas técnicas para hacer queso se desarrollen. Los sabores deliciosos de los quesos latinos mezclan tradiciones europeas e indígenas, mientras que incorporan recursos naturales de América, como plantas y especias por ejemplo. Pero ¿qué define a un queso latino? De acuerdo con Bill Hoesly, gerente de productos para el Wisconsin Cheese Group: “Muy seguido cuando mencionas que estás en una compañía que hace queso hispano, la gente piensa que es un queso picante, y es lo opuesto. Es de un sabor lácteo fresco y limpio usado para complementar los condimentos en las recetas”. Los tres estilos básicos de quesos latinos son quesos frescos, los cuales comprenden la categoría más grande junto con los quesos que no se derriten como el queso fresco, queso blanco, enchilado, para freír y el panela. La segunda más popular son los quesos que se derriten, que incluyen el queso Oaxaca y queso quesadilla. Los quesos grandes, duros y desmenuzados comprenden la tercera categoría e incluyen al Cotija, queso seco, cincho y queso duro. Aquí hay 11 quesos latinos con los que tu vida estará completa.  

1. Quesos suaves Los quesos de Latinoamérica suaves con su sabor blando y ácido están elaborados de leche que ha sido cuajada. Las variaciones de estos quesos blancos incluyen (que por cierto a menudo son envueltos en hojas de plantas) a los llamados: Queso Blanco (México), Queso Palmita (Venezuela), Queso prensado (Panamá), Queijo coalho (Brasil), Queso Campesino (Colombia), Queso Criollo (Argentina), y Queso de Freír (República Dominicana).  

2. Provoleta (Argentina) Este queso con forma circular, variante del provolone de Italia, es queso de leche de vaca con una textura semi dura elástica. Sin embargo, lo que hace al Provoleta tan único es la forma en la que es comido tradicionalmente en Argentina: a la barbacoa.

3. Queso de hebra y queso de bola Similar a la vista al mozzarella, este queso blanco firme y suave (con un sabor dulce a leche, y ligeramente salado), normalmente es trenzado o se le da forma de una bola. Las variaciones incluyen: Oaxaca (México), Queso crineja (Venezuela), Queso de mano (Venezuela), Quesillo (Argentina), y Queso pera (Colombia).  

4. Requesón Increíblemente parecido al ricotta de Italia, este queso suave, cremoso y granulado está hecho de whey. Su sabor fresco a leche se usa en ensaladas, condimentos y rellenos en comidas preparadas y postres.  

5. Asadero (México)

Este queso suave de color semi blanco es similar al provolone en su sabor ligeramente agrio y textura firme. Se rebana y derrite bien. Es usado en quesadillas y nachos así como en sándwiches.  

6. Cotija (México)

Este queso de vaca firme y muy saldo es similar al feta seco y viene desde la ciudad de Cotija, Michoacán. Aunque el contenido de hidratación variará, todas las versionesson suficientemente desmenuzables y perfectas rociadas encima de sopas, ensaladas y frijoles. Este es uno de nuestros tipos de queso favoritos. ¡Soberbio!  

7. Cotija Añejo (México)

Esta versión del Cotija ha sido añejada por más tiempo. Algunos manufactureros lo llaman queso añejo o simplemente añejo. Como el nombre implica, es seco y viejo, y también es un básico en la cocina mexicana. A menudo es desmenuzado y usado encima de platillos o usado como el parmesano.  

8. Enchilado (México)

Similar al Cotija añejado, este queso blanco seco y desmenuzable se distingue por su apariencia rojiza, resultado de una cubierta de chile rojo suave o pápikra que añade un sabor ligeramente picante. En guisos se suaviza pero no se derrite.  

9. Menonita (México)

Este queso blanco suave y liso proviene de la comunidad menonita en Chihuahua. Es un queso con sabor casero y horneado, y también puede ser usado como gouda en tu próxima cena.  

10. Manchego (España, California)

Proveniente de La Mancha, la tierra de Don Quijote, este queso firme y dorado es tradicionalmente elaborado de leche de oveja. La versión de California está preparada con  leche de vaca parcialmente descremada. Tiene un sabor meloso y sabroso y combina perfectamente con el jamón.  

11. Queso Panela (México)

Este queso mexicano blanco de leche de vaca pasteurizada es similar al queso cottage o al paneer de la India. A menudo es cubierto de una pasta de ajo y chile. Es genial frito, en quesadillas o en ensaladas de nopal.  

Fuente: http://mamiverse.com

Producto agregado a la lista de deseos
Productos añadido para comparar